Categories CRÍTICAS

‘Wham!’ Rap: La historia de Wham!

Wham!, el dúo de pop inglés de los años ’80 liderado por George Michael y su amigo Andrew Ridgeley es uno de los estrenos de julio en Netflix. Nuestra plataforma de maratones de cabecera estrenó un documental nostálgico que nos cuenta un poco del registro musical del momento, la historia de dos jóvenes amigos y el nacimiento de grandes hits como “Careless Whisper”, “Wake me up before you go go” o “Last Christmas”. Te contamos qué nos pareció.

“Wham! Rap”

Este documental nos relata el ascenso de dos jóvenes artistas en Inglaterra. Desde las primeras reuniones y bosquejos musicales hasta la conformación oficial de Wham! en 1981, su estrellato y disolución en 1986.

La historia comienza con la historia de dos amigos, en ese momento el niño Georgios Panayiotou, quien después se convertiría en el gran George Michael y Andrew Ridgeley en una escuela primaria inglesa. Ambos caracterizados por la frescura, la espontaneidad, ocurrencia e intrepidez de dos niños en cuerpos de adolescentes comenzaron a darle forma a proyectos musicales diferentes entre los que se fue gestando, a lo largo de algunos meses, una maqueta en cassette del clásico “Careless whisper”.

También te puede interesar: «Huelga de actores y guionistas en Hollywood: Películas y series suspendidas»

Primero probaron con el ska y luego intentaron con algo más pegadizo, como lo que resultó ser el estilo característico de Wham!: el pop chicloso liberal con una pequeña dosis de protesta social y cultural.

Wham!

Una vez obtenido un contrato discográfico este dúo comenzó a crecer y a formar parte de las listas de ranking de las grandes difusoras de música y discos de los años ’80. Con el lanzamiento de “Wham! Rap” en 1982, hacía apenas un año del nacimiento del dúo, ya podemos hablar de un grupo que es dueño del puesto número 8 del ranking, lo cual no significó poca cosa para dos jovencitos de 20 años. 

En este sencillo, Wham! se propuso hablar de una realidad social del momento con la que también se vieron reflejados: el desempleo joven. Apostaron a llevar un paso más allá a la cuestión proponiendo la aceptación despreocupada de esta realidad porque como bien lo dice George en una entrevista en televisión: “los jóvenes van a la disco a bailar y no pensar en el desempleo”.

Para terminar de convencerte: el backstage de un himno de los ’80, «Careless Whisper»

En un momento cultural donde los valores que tiempo antes hacían a los hombres sentirse realmente hombres, como el trabajo y el hogar bien conformado, se vieron temblando a causa de situaciones económicas, políticas y sociales, Wham! propone a los jóvenes seguir sintiéndose bien con quienes son y disfrutar de ello a pesar de no cumplir con las expectativas de los viejos amargados. 

Georgios Michael por siempre

Si alguien sabía bien lo que era no cumplir con estas expectativas era George. Su homosexualidad no es un tema sobre el que ahonde demasiado este documental pero bien sabemos que en los ’80 asumir su orientación sexual en público para un público femenino y discográficas ocupadas del negocio, no hubiera sido de lo más aceptable. 

George Michael falleció el 25 de diciembre de 2016 a causa de complicaciones cardíacas, a los 53 años. Andrew tiene 60 años y es un actual defensor del medio ambiente. En el documental no se utilizan imágenes posteriores a la disolución de Wham! de ninguno de sus integrantes. 

La única imagen que vemos de ellos y, en especial, del fallecido George, es la de los artistas jóvenes haciendo morisquetas en las entrevistas y divirtiéndose haciendo música entre amigos. Quizás así sea una forma de inmortalizar esta imagen impregnada de la soltura y espontaneidad de su música en los ’80.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *